Presenta: Darío Vázquez | Centro de Estudios Económicos del Desarrollo, Universidad Nacional de San Martín
Horario: 12 h
Jueves 13 de junio
FCE-UBA | SUM

Darío Vázquez
PRESENCIAL: FCE-UBA Av. Córdoba 2122, CABA, Argentina.
Durante la pandemia de Covid-19, en respuesta al cierre repentino del mercado mundial de determinados productos, el Estado argentino le otorgó prioridad al fomento de la producción local de dispositivos médicos y a la acumulación de capacidades tecnoproductivas en el sector para garantizar ciertos márgenes de autonomía sanitaria. En ese momento, como consecuencia de distintas vinculaciones entre el sector público y el privado, surgieron importantes desarrollos en pruebas de diagnóstico, barbijos y equipos diversos para ventilación mecánica.
Sin embargo, el sector productor de dispositivos médicos en Argentina registra una importante pérdida de competitividad desde los años ochenta. La tendencia general se ha caracterizado por una caída en la productividad, un declive en la participación de las exportaciones argentinas en relación a las totales mundiales, un incremento del déficit comercial y un aumento constante y paulatino de la proporción del mercado local abastecida por bienes finales importados. Esta tendencia se refuerza por la presencia de elementos que configuran un sistema de innovación dependiente en términos tecnológicos, político-institucionales y socioculturales.
El objetivo de este trabajo es brindar una explicación no sólo al desempeño regresivo del sector en general, sino también comprender los casos de empresas nacionales dinámicas, que lograron expandir sus negocios a nivel local y global. Estos casos, que la literatura ha caracterizado como “campeones ocultos”, muestran distintas trayectorias empresariales basadas en la acumulación de capacidades dinámicas, que presentan un desempeño distinto. Para ello, se realizó un estudio de casos múltiples, el cual arrojó como resultado determinados patrones comunes que atraviesan las estrategias de dichas empresas y que otorgan una probable explicación de su desempeño. Estos patrones, en un marco evolucionista neo-schumpeteriano, se relacionan con las interacciones tecnoproductivas que estas empresas han establecido con dos ámbitos específicos: el entorno de selección (los mercados externos) y distintos componentes desarticulados del sistema de innovación nacional.
Comments are closed.