SIDPA SIDPA
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • Acerca de SIDPA
    • Comité organizador
  • ENCUENTROS
  • CONTACTO
SIDPA SIDPA
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • Acerca de SIDPA
    • Comité organizador
  • ENCUENTROS
  • CONTACTO
Sep 13

Cambio estructural regional en Argentina: conceptualización y medición a nivel de áreas económicas locales (1996-2019)

  • septiembre 13, 2023
  • SIDPA
  • Encuentro II, Encuentro III, Encuentros, Encuentros 2023

PRESENTAN: Andrés Niembro (CITECDE-UNRN; CONICET) y Carla Daniela Calá (FCEyS-UNMdP).

Jueves 21 de septiembre

Horario: 12 a 13.30

Presenta
Andrés Niembro

CITECDE-UNRN; CONICET

Presenta
Carla Daniela Calá

FCEyS-UNMdP

El trabajo analiza el proceso de cambio estructural a nivel regional desde las principales cuatro acepciones de la literatura: a) traspaso de recursos hacia sectores de mayor productividad; b) hacia sectores de mayor intensidad tecnológica; c) hacia actividades de mayor valor agregado; y d) modificaciones en el grado de diversidad productiva, evidenciando las diferencias que surgen de aplicar estos distintos criterios. Para ello, se utilizan datos del empleo asalariado registrado en el sector privado en las principales 85 áreas económicas locales (AEL) de Argentina entre 1996 y 2019. Además de evaluar los cambios entre puntas, se analizan dos subperíodos de acuerdo al ciclo económico que atravesó la economía argentina y se proponen diferentes formas de clasificación de las AEL según el cambio estructural observado. A nivel país, la única manifestación de cambio estructural virtuoso entre puntas ha sido un aumento leve de la proporción de empleo en ramas de media o alta intensidad tecnológica, explicado principalmente por los servicios intensivos en conocimiento. A nivel regional, las principales manifestaciones de cambio estructural virtuoso también consisten en un incremento del peso de sectores de mayor intensidad tecnológica, pero además se observan aumentos de la diversidad productiva en numerosas AEL. Aunque menos frecuente, en algunas regiones se observan aumentos en la participación de sectores con alta productividad o que implican un mayor grado de elaboración a partir de recursos naturales. Con el estancamiento económico de la última década cae considerablemente la ocurrencia de cambio estructural a nivel nacional y en la región central del país, pero existen diversas manifestaciones en la Patagonia y el NOA. En suma, el trabajo muestra que la identificación o no de procesos de cambio estructural depende de los conceptos y formas de medición que se utilicen, de la unidad de análisis (nacional versus regional) y del ciclo económico.

Descargar: Cambio estructural regional en Argentina: conceptualización y medición a nivel de áreas económicas locales (1996-2019)

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Related Posts

Comments are closed.

Buscar por Autor o Título

Encuentros 2023
Encuentros 2022
Encuentros 2021
Encuentros 2020 al 2010

Tags

actividad biotecnológica en Argentina actividad naval América Latina Argentina Biotecnológica Cambio estructural regional en Argentina Capacidades Tecnólogicas chile countries Critical minerals Desarrollo Productivo Dinámicas Productivas dispositivos médico diálogo público-privado electromovilidad empresas bio encuentros Exports Granularity green growth Heterogeneidad Estructural impact Impacto económico INCAA Industria Argentina industria biofarmacéutica industria naval internacionalización productiva Latin America mesas sectoriales Neo-Desarrollita políticas de innovación privado público recursos naturales robots salarios Sector Audiovisual Taxonomía tecnoproductivas trabajo trips títulos univesitarios
2021 SIDPA - Todos los derechos reservados.