SIDPA SIDPA
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • Acerca de SIDPA
    • Comité organizador
  • ENCUENTROS
  • CONTACTO
SIDPA SIDPA
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • Acerca de SIDPA
    • Comité organizador
  • ENCUENTROS
  • CONTACTO
May 07

Políticas de transición a la electromovilidad en países de ingresos medios

  • mayo 7, 2024
  • SIDPA
  • Encuentros 2024

Presentan: Jimena Rubio | Investigadora Política Productiva – Fundar  y Matías Gutman |  Coordinador Política Productiva – Fundar

Horario: 12 h

Jueves 16 de mayo

FCE-UBA | SUM

Jimena Rubio

Matías Gutman

PRESENCIAL:  FCE-UBA Av. Córdoba 2122, CABA, Argentina.

La carrera por el desarrollo de la electromovilidad, que se aceleró a nivel global durante los últimos años, se ha focalizado, principalmente, en los países de altos ingresos (Europa y Estados Unidos) y en las grandes economías emergentes (China e India). Pero esta carrera también se impulsó en otras regiones como Europa del Este, Sudeste Asiático y, en menor medida, América Latina. Los países de ingresos medios que cuentan con una industria automotriz tradicional en estas regiones pujan por encontrar su lugar en el marco de sustanciales transformaciones en la organización de la producción y de las cadenas globales de valor vinculadas a la movilidad. La oportunidad de insertarse en estas
cadenas requiere tanto implementar instrumentos de política industrial específicos, como considerar las características estructurales que posicionan de diversa manera a cada país para afrontar los desafíos impuestos por el mercado global de la movilidad eléctrica.
Argentina es parte de este grupo de países de ingresos medios para los que la transición a la electromovilidad representa una oportunidad de dar un “salto al desarrollo verde” (Altenburg y Rodrik, 2017; Lema et al., 2020; Bril Mascarenhas et al., 2021). Pero, hasta el momento nuestro país no desplegó una estrategia productiva clara. La posibilidad de dar este salto presenta por el momento más preguntas e incertidumbre que respuestas concretas.
A fin de identificar rutas de transición productivas para promover el crecimiento del sector de la electromovilidad, esta publicación analiza los principales instrumentos de política usados por países de ingresos medios que cuentan con una industria automotriz tradicional relevante. Entre ellos, Tailandia e Indonesia (Sudeste Asiático), Brasil y México (América Latina) y Polonia (Europa del Este)1. En todos estos países se están implementando —con diferentes modalidades y volúmenes de inversión en recursos públicos— políticas para promover el sector de electromovilidad en un contexto de paulatina y creciente penetración en el mercado global de las ventas de vehículos eléctricos (en adelante, VE).
El incremento en las ventas de VE evidencia que el cambio tecnológico es difícil de detener. Las ventas mundiales anuales de automóviles eléctricos (en particular, los eléctricos puros [BEV, por sus siglas en inglés] y los híbridos enchufables [PHEV, por sus siglas en inglés]) pasaron de 130.000 unidades en 2012 a más de 10 millones en 2022 (Gráfico 1), con una expectativa de alcanzar los 14 millones a fines de 2023 (International Energy Agency [IEA], 2023)2. Aunque todavía representan menos del 15% de las ventas totales anuales de autos en el mundo, las ventas aumentaron más de tres veces respecto de 2020 y cada año superan la proyección del año anterior. De hecho, se proyecta que, para 2030, las ventas de automóviles eléctricos representen el 35% del total global y la meta en China es alcanzar el 50% (IEA, 2023).

Descargar: Políticas de transición a la electromovilidad en países de ingresos medios

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Related Posts

Comments are closed.

Buscar por Autor o Título

Encuentros 2023
Encuentros 2022
Encuentros 2021
Encuentros 2020 al 2010

Tags

actividad biotecnológica en Argentina actividad naval América Latina Argentina Biotecnológica Cambio estructural regional en Argentina Capacidades Tecnólogicas chile countries Critical minerals Desarrollo Productivo Dinámicas Productivas dispositivos médico diálogo público-privado electromovilidad empresas bio encuentros Exports Granularity green growth Heterogeneidad Estructural impact Impacto económico INCAA Industria Argentina industria biofarmacéutica industria naval internacionalización productiva Latin America mesas sectoriales Neo-Desarrollita políticas de innovación privado público recursos naturales robots salarios Sector Audiovisual Taxonomía tecnoproductivas trabajo trips títulos univesitarios
2021 SIDPA - Todos los derechos reservados.